martes, 9 de febrero de 2016

Practica 4

Sales solubles de el suelo


Problema:¿Como podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo ?

Objetivo: Determinar experimentalmente la parecencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.

Hipótesis: La composición del suelo tiene diferentes estados como el gaseoso, liquido y el solido  . Los sólidos se dividen en orgánicos lo conforman por restos de animales o vegetales como : hojas de arboles,y los inorgánicos  que son partículas de roca que se han formado por la acción de agentes atmosféricos , es la parte mas estable del suelo y experimenta cambios lentos.
Por otro lado los líquidos se encuentran de manera soluble y esta compuesto por sales , donde hay diferentes tipos de ellas como el Cloro, el Azufre, el Hierro , y los Carbonos de diferentes maneras.

Materiales que utilizamos :
-Muestra de suelo tamizado
-Dos vasos de precipitado de 250ml
-Un embudo
-Papel filtro 
-Una cuchara cafetera 
-Gotero
-Papel pH
-Tres tubos de ensayo rotulados del 1 al 3
-Ácido nítrico (HNO3)
-Nitrato de plata (AgNO3)
-Cloruro de bario (BaCl2)
-Sulfocianuro de potasio (KSCN)

Procedimiento:
*Previamente tenemos que tamizar el suelo para quitarle las impurezas no deseadas 
+Preparación de la muestra :se agregan 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitado , se determina su pH utilizando una tira del papel pH y se anota el resultado , después le agregamos al vaso una cucharada de suelo tamizado , se agita con la varilla de vidrio durante 3 min, después se le agrega ácido nítrico hasta que el pH de la disolución sea 1-2.Se filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo , se obtiene una disolución A , y un residuo solido B .

Análisis de disolución A

1. Identificación de cloruros (Cl)
Coloca 2mil de la disolución A acidificada n el tubo de ensayo núm. 1, se le agregan de cuatro a cinco gotas de nitrato de plata  0.1 M  y  se agita. ¿Que se observa? R= se torno de un color blanco

2. I identificación de sulfatos (SO24): se colocan 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo núm. 2, se añaden 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M ¿Que se observa? R= cambio su coloración a un tono mas blanco

3. Identificación de ion hierro (III)(Fe3): se colocan 2ml de la disolu

















Análisis de disolución A

1. Identificación de cloruros (Cl)
Coloca 2mil de la disolución A acidificada n el tubo de ensayo núm. 1, se le agregan de cuatro a cinco gotas de nitrato de plata  0.1 M  y  se agita. ¿Que se observa? R= se torno de un color blanco

2. I identificación de sulfatos (SO24): se colocan 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo núm. 2, se añaden 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M ¿Que se observa? R= cambio su coloración a un tono mas blanco

3. Identificación de ion hierro (III)(Fe3): se colocan 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo núm.  3. Agrega de tres a cuatro gotas de sulfocianuro de potasio  0.1 M . ¿Qué es lo que se observa ?R= se observa que la disolución nuevamente adquirió un color blanco .


Análisis del residuo sólido B

1. Identificación de carbonatos (CO32): se pasa el residuo solido B que quedo en el papel filtro 
a un vaso de precipitado. Se le agregan aproximadamente de 2 a 3 ml de ácido nítrico 0.1 M y observamos que sucede , ¿Se forman burbujas? R= si




Prueba para iones
Reacciones testigo
Análisis de muestra
Cloruros Cl
Precipitado blanco
Precipitado blanco
Sulfatos SO
Precipitado banco
Precipitado blanco
Hierro (III) Fe
Nada
Azulado
Carbonatos CO
Efervescencia
Efervescencia

Análisis y conclusiones : En esta practica se comprobó que hay algunos cationes en el suelo, como por ejemplo los Cloruros, Sulfatos y Carbonatos, gracias a algunos reactivos  (AgNO3, BaCl2,HNO3, Y KSCN) que nos indicaron la presciencia de estos.