sábado, 17 de octubre de 2015

Representación de modelos para la construcción de conceptos químicos basicos


Representación de modelos para la construcción de conceptos químicos básicos 



Para entender el comportamiento de las sustancias , la química utiliza dos maneras de representarse macro y submicroscópicas. Un ejemplo de ello es el agua que esta formada por átomos de hidrógeno y oxigeno  

Problema: ¿Cómo representar átomos y moléculas tridimensional mente? 



Hipótesis: Si se pueden entender los conceptos básicos como átomos y moléculas, elementos, compuestos por medio de modelos tridimensionales 


Objetivo:  Elaborar y utilizar modelos tridimensionales para ayudarnos a comprender los conceptos químicos como: átomo, molécula, compuesto, reacción química y enlace. 


Materiales:
                                     -Gomitas de dos colores diferentes
-Palillos 


Procedimiento:
Con las gomitas realizaremos las representaciones que se piden a continuación, tomaremos en cuenta que utilizaremos el color naranja  para el elemento hidrógeno y el color menta para el oxigeno. 



a) Una molécula de hidrógeno :
 b) Una molécula de oxigeno :

              c) Una muestra del elemento hidrógeno molecular en un recipiente cerrado: 



d) Una muestra del elemento oxigeno molecular en un recipiente cerrado :


e) Una mezcla de molécula de hidrógeno y oxigeno en un recipiente cerrado:
 

f) La unidad mínima que conserva las propiedades del agua:

una molécula de agua (aquí son dos moléculas de agua)



g) La reacción de la obtención síntesis de agua:

h) La reacción de descomposición (análisis) del agua :



Análisis y conclusión: Después de haber elaborado los modelos tridimensionales hemos comprobado nuestra hipótesis de que si es posible comprender los conceptos de átomo, molécula, compuesto, reacción quimica, ya que podemos observar como ocurre la reacción.

1.¿Qué papel cumple la energía en la reacción de análisis del agua ?
R= la energía se necesita para poder realizar la reacción 

2.¿ Por que se dice que la materia se conserva?

R= por que es lo que dice la ley de la conservación de la materia "La materia no se crea ni se destruye solo se transforma"

3.¿Que pasa con los enlaces en ambas reacciones (análisis y síntesis )?

R= en la reacción síntesis os enlaces se unen para formar moléculas de agua, y en la síntesis se separan los componentes del agua formando moléculas de hidrógeno y oxigeno.  

4.¿Al efectuarse la reacción los átomos sufren algún deterioro? 
R= no solo cambian de lugar 

5.¿ Que es una reacción química ?

R=  es todo proceso en el cual dos o mas elementos o sustancias con ayuda de algún factor energético cambian de lugar en la reacción creándose así nuevas sustancias 

6. ¿ Por qué las sustancias que se obtienen en los productos son diferentes en propiedades a las sustancias denominadas reactivos ?

R= porque al combinarse con otras sustancias adquieren otras propiedades diferentes a las que ya tenían 


Aplicación y evaluación 


Los átomos y las moléculas son extremadamente pequeños, ¿Por qué es útil el uso de modelos para representar estas partículas ?
R= para comprender los mejor y poderlos observar y con mayor claridad 

¿ Qué opinas sobre el uso de modelos en la química ?
R= que son un muy buen recurso para poder comprender los conceptos de la química 

Practica Espectros de los Elementos



Espectros de los elementos  


Cada átomo es capaz de omitir o de absorber radiación electromagnéticas que son características propias de cada uno de los elementos químicos, mediante el suministro de energía calorífica se estimula su fase gaseosa, los átomos emiten radiación en ciertas frecuencias que construyen espectros. 

¿Que comportamiento tendrán las sustancias al entrar en contacto con el fuego?

Hipótesis:


Las sustancias al entrar en contacto con el fuego crearan una cierta gama de colores según sea el elemento , a esto se le llama espectro, cada elemento tiene un espectro diferente.

Experimentación :

En esta practica utilizamos el mechero de Brunsen, también algunas sustancias como : Cloruro de Cobre, Cobalto,Bario, Potasio, también utilizamos una cucharilla de combustión , primero a la cucharilla de combustión se le agregara el cobalto en polvo , este al entrar en contacto con el fuego crea una llama de un color rojizo a naranja  y con ayuda de el caleidoscopio podremos observar su espectro . 









El mismo procedimiento haremos con los elementos restantes, el Cobre al entrar en contacto con el fuego desprendió una llama de color verde-azulado. 

El Bario al entrar en contacto con el fuego desprendió una llama de color  amarillo-verde, y por ultimo el potasio desprendió una llama de color naranja-azul.






Análisis y conclusión 




Nos dimos cuneta de que cada elemento tiene su propio espectro y que nunca serán iguales, los espectros los obtuvimos porque los átomos de cada elemento absorbieron la energía calorífica de la flama del mechero de brunsen .