¿Qué es el pan ?
Material utilizado:
-una gradilla
-6 tubos de ensaye
-mechero
-pinzas par tubo de ensaye
-3 pipetas
-balanza
Sustancias:
-Agua destilada
-Nitrato de plata
-Cloruro de bario
-Nitrato de amonio
-NaOH al 40%
-Sulfato de cobre
-Molibdato de amonio al 16%
-Ácido nítrico concentrado
-Reactivo de fehling Ay B
-Lugol
-Hidróxido de amonio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-nnN7GNNCDCIK2NhCmpYhDn76Cnj2etnDTsgtdot3gZV_b96RdqMTaTgs56DNWHo-TNETt3dkdGxRHacuyudPKHrTEMf3A4nGRY3KcbWf2MYOIFWAlQ9QHMfwrFRjmYAok1rQhvewXbc/s320/IMG_20160421_075042876%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAxUOEA_wsHQ_uNYNk6qfbuP6VwXhqJi8Z6j6rbFWOG5E2Iqse-fHg-_6EHHwwb1jI1n_rnnXu9qgo1NFgmMwp_oFQZeC-vb_7i_2O6WD5QpAn-izlvyIHRvE3FClCKflFA4Hdcmj5HvA/s320/IMG_20160421_072912905%255B1%255D.jpg)
Procedimiento:
En otro tubo de ensaye colocamos otra miga de pan . le colocamos agua destilada y unas gotas de solución de cloruro de bario 1N , observamos que nuevamente se torno de color blanco, posteriormente colocamos en un tubo de ensaye 1 mL de disolución de molibdato de amonio al 15% , después añadimos 0.5 mL de HNO3 y 0.5 mL de agua destilada ,agitamos bien ( reactivo especifico del fósforo ) . En otro tubo de ensaye colocaos nuevamente una miga de pan con agua destilada y le agregamos 5 gotas de la disolución de nitrato de amonio , y posteriormente 1 mL del reactivo de fósforo , después colocamos el tubo a baño maría y observamos que el color de la miga de pan comenzó a cambiar a un color amarillo , para analizar los glúcidos colocamos 1 mL del reactivo de Fehling A y posteriormente añadimos un mililitro de Fehling B en un tubo de ensaye con unas migas de pan , lo llevamos a baño maría , observamos l reducción del reactivo debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan , formadas por la fermentación del almidón de la harina.
Para analizar los lípidos colocamos unas unas migas de pan sobre una hija blanca y verificaremos que no dejen rastros de grasa.
Para analizar los Prótidos tomamos una migas de pan y debajo de un chorro de agua lo amasamos hasta que se formo una bola esférica poniéndolo debajo de un catalizador cubierto por una tela , cuando ya no nos quede miga en la mano , en la tela se observo una sustancia grisácea, con ella hicimos dos bolitas y a cada una la introducimos en un tubo de ensaye , en el primer tubo agregamos 1 mL de ácido nítrico y lo calentamos a baño maría , y en el otro tubo agregamos 1 mL de HNO3 al 40% y 10 gotas de sulfato de cobre y lo agitamos, observamos que en ambos tubos de ensaye la coloración cambio en el primero de un naranja clarito a un rijo obscuro , y en el segundo de un color azul a un col naranja.
Conclusiones: El pan no es un alimento completo , pues no contiene vitaminas, pero si lípidos, almidón, azúcares, sales etc; El pan tostado engorda menos que el pan fresco , ya que esta deshidratado ( no tiene azúcares ni sales), el pan integral contiene varias semillas ( contiene fibra) que no las contiene cualquier otro pan. El pan dulce no tiene la misma composición que un pan salado , ya que uno contiene azúcares y el otro sales.
Primero colocamos un trozo de pan en un tubo de ensaye y lo colocamos al fuego con ayuda de las pinzas, observamos que este se tostó tomando una coloración café obscuro.
Después se coloco un trozo de pan en el tubo de ensaye , después agregamos agua destilada hasta que cubriera el pan , después esperamos 3 minutos y agitamos , posteriormente agregamos el nitrato de plata gota por gota y observamos un cambio de coloración , se torno de un color blanco.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6jn_hv0dKRMjilUSZ6ABT4LJf0yEt1xWnuCpEZwDKqMFNSI5S1cJutRVfM5pI3Ht3s9EB51y8vg-79PG8yyQsd5CLi84cWrz1E19zAdOYnixRenMk_EsAqk_j9zAXtoNMMq3mQBlb1kY/s320/IMG_20160419_084112435%255B2%255D.jpg)
En otro tubo de ensaye colocamos otra miga de pan . le colocamos agua destilada y unas gotas de solución de cloruro de bario 1N , observamos que nuevamente se torno de color blanco, posteriormente colocamos en un tubo de ensaye 1 mL de disolución de molibdato de amonio al 15% , después añadimos 0.5 mL de HNO3 y 0.5 mL de agua destilada ,agitamos bien ( reactivo especifico del fósforo ) . En otro tubo de ensaye colocaos nuevamente una miga de pan con agua destilada y le agregamos 5 gotas de la disolución de nitrato de amonio , y posteriormente 1 mL del reactivo de fósforo , después colocamos el tubo a baño maría y observamos que el color de la miga de pan comenzó a cambiar a un color amarillo , para analizar los glúcidos colocamos 1 mL del reactivo de Fehling A y posteriormente añadimos un mililitro de Fehling B en un tubo de ensaye con unas migas de pan , lo llevamos a baño maría , observamos l reducción del reactivo debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan , formadas por la fermentación del almidón de la harina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTqtETaoktOz6KNNXH7UrsY_tnAopTRPMFGtv4y62JPQ5-zsMIUEAUL-38O3_VX2psyIkGLiLfqrneGjn9rG_TCSrlqcl7nFlY79ZioanbM-E3UrstTZAuKneoVlSfK7DTyqwn4WTli70/s320/IMG_20160421_075314725%255B1%255D.jpg)
Para analizar los Prótidos tomamos una migas de pan y debajo de un chorro de agua lo amasamos hasta que se formo una bola esférica poniéndolo debajo de un catalizador cubierto por una tela , cuando ya no nos quede miga en la mano , en la tela se observo una sustancia grisácea, con ella hicimos dos bolitas y a cada una la introducimos en un tubo de ensaye , en el primer tubo agregamos 1 mL de ácido nítrico y lo calentamos a baño maría , y en el otro tubo agregamos 1 mL de HNO3 al 40% y 10 gotas de sulfato de cobre y lo agitamos, observamos que en ambos tubos de ensaye la coloración cambio en el primero de un naranja clarito a un rijo obscuro , y en el segundo de un color azul a un col naranja.
Conclusiones: El pan no es un alimento completo , pues no contiene vitaminas, pero si lípidos, almidón, azúcares, sales etc; El pan tostado engorda menos que el pan fresco , ya que esta deshidratado ( no tiene azúcares ni sales), el pan integral contiene varias semillas ( contiene fibra) que no las contiene cualquier otro pan. El pan dulce no tiene la misma composición que un pan salado , ya que uno contiene azúcares y el otro sales.