jueves, 1 de octubre de 2015

Practica Síntesis del Agua





Síntesis del Agua


El agua es un compuesto, esto significa  que se forma de una proporción de sustancias puras como lo es para el agua que tiene una proporción de 2:1 esto significa que hay  dos volúmenes de  hidrógeno y un volumen de oxigeno en una molécula de agua , en esta practica comprobaremos si es que podemos crear moléculas de agua creando los volúmenes de hidrógeno y oxígeno


2H2(g)+O2(g)-------------> 2H2 O(l)+luz o energía calorífica

Materiales:- Dos tubos de ensayo con tapón y tubo para conectarse con la manguera
- Una manguera
- Una botella de vidrio
-  Un tapón para la botella
- Un recipiente o una bandeja
- Un encendedor o cerillos

En sustancias necesitaremos:
- Ácido clorhídrico al 50%
- Zinc
- Agua oxigenada

Procedimiento:

1.- Primero tomaremos la botella y con cinta decisiva  la dividiremos en tres pares iguales
Nota: es muy importante que la botella se divida exactamente en tres o de lo contrario podría faltar o sobrar alguna substancia , y esto podría afectar nuestro propósito que es crear moléculas de agua.



2.- Tenemos que llenar nuestro recipiente o bandeja con agua aproximadamente ala mitad, después también llenaremos la botella completamente con agua, sin que queden burbujas.



3.- Después de llenar la botella tenemos que introducirla en la bandeja con mucho cuidado sin dejar escapar ni una sola gota de agua , ya con la botella dentro de la bandeja tenemos que introducir la manguera pero sin sacar por completo la botella del agua .




4.-  En el tubo de ensayo tenemos que agregar el ácido clorhídrico junto con el zinc, después  tenemos que taparlo de inmediato con el tapón y conectarlo a la manguera .


5.- Podremos observar como empiezan a burbujear las sustancias y ese gas se ira por la manguera hasta llegar a la botella, la botella comenzara a quedar vacía porque se estará llenando con el gas generado que es hidrógeno  .


6.- Después cambiaremos el tuvo de ensayo por el segundo , a este le agregaremos agua oxigenada y y dióxido de manganeso  , y de la misma manera podremos observar como las sustancias comienzan a burbujear generando otro gas, que en este caso es el hidrogeno , y de igual manera el gas pasara por la manguera y llegara hasta donde se encuentra la botella esta ves 1/3 del agua total , pero al llegar el hidrógeno la botella se comenzara a vaciar por completo.

7.- Cuando la botella ya esta vacía tenemos que sacarla de forma vertical, solo así los gases no escaparan , inmediatamente de que se saca la botella se le coloca el tapón.

8.- Una vez con la botella tapada , tenemos que tomarla y buscar una área despejada libre de personas u objetos y quitaremos el tapón, de inmediato tenemos que poner un encendedor o cerillo (encendido ) frente a la boca de la botella , los gases al entrar al contacto con la energía calorífica estallaran provocando o dando como resultado moléculas de agua alrededor de la boquilla de la botella.























Análisis: Al realizar esta practica pudimos comprobar nuestra hipótesis de que el agua esta conformada por dos volúmenes hidrógeno y un volumen de oxigeno , y que estos gases se obtienen mediante la combinación de  ácido clorhídrico junto con el zinc, se obtuvo el hidrógeno , y de la combinación de agua oxigenada y dióxido de manganeso se obtuvo el oxigeno




Observación :

Conclusión: Las moléculas de agua son el resultado de la unión de dos gases el hidrógeno y el oxigeno , por ello su formula H2O, eso significa que la relación es de 2:1, dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxigeno .

x

No hay comentarios:

Publicar un comentario