jueves, 26 de noviembre de 2015

formación de óxidos metálicos y no metálicos, y de ácidos y bases.

Reacción del Oxígeno con Metales y no Metales 


Todos alguna vez, hemos tenido la oportunidad de presenciar un fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento ya sea metal o no metal para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal . 



Problema :

¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal ?
R= los comportamientos no son iguales ya que los metales reaccionan mas violentamente que los no metales 


Hipótesis

¿La reacción con oxígeno(oxidación) se da de igual forma con los elementos metálicos(Mg, Ca, Fe, Al, K,Na) que con los no metálicos((Ca y S)?
R= si porque cualquier elemento ya sea metálico o no metálico al entrar en contacto con el oxígeno, dan lugar la formación de los óxidos  


Objetivo:

Estableceremos la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno.

Materiales:

-Cucharilla de combustión
-Dos vasos de precipitados de 50 ml.(con tapón)
-Pinzas para crisol 
-Cápsula de porcelana
-Soporte universal
-Mechero de brunsen
-Cinta de Magnesio
-Un pequeño trozo de sodio o calcio
-Azufre en polvo 
-Carbón en polvo
-Pizeta con agua destilada 
-Indicador universal en frasco y con gotero 







Experimentación: 

A un vaso de precipitado de 50 ml se le agregamos 10 ml de agua destilada y tres gotas de indicador universal , después sujetamos un pedazo de cinta de magnesio con unas pinzas para crisol  y quemamos  con la flama azul del mechero, podemos observar que la lamina de magnesio se quemo de inmediato generando una gran luz y se hizo polvo , después lo agregamos a el tubo de ensaye junto con el indicador universal y observamos que comienza a tomar una coloración azul , que significa que es una base , a otro tubo de ensaye le agregamos el óxido de calcio  (este no sera necesario que lo calentemos porque al estar al intemperie ya  reacciono con el oxigeno) junto con el indicador universal y observamos que se torna de un color azul bastante obscuro.























Colocamos en una cucharilla de combustión azufre en polvo  y lo calentamos hasta que se volvió liquido , después lo introducimos en un matraz Erlenmeyer lleno con agua destilada e indicador universal, el azufre genero un gas y lo capturamos , observamos que el indicador universal comenzó a tomar un color rojizo bastante intenso, parece magia pero no esto tan solo nos indico que es un ácido, porque recordemos que los ácidos cambiaran al indicador universal de color rojo, naranja, o amarillo según sea el grado de ácidos .También realizamos lo mismo pero con agua mineral y en ambos casos resultaron ácidos.













Análisis y conclusión:  

Al realizar esta practica aprendimos  que un metal cambia la coloración de el indicador universal a colores azul claro, azul medio, azul obscuro ,ya que este es una base  , y un no metal cambia al indicador universal a colores como rojo, naranja, amarillo , ya que este es un ácido .



                                                     Ácido                                          Base                                                   







  

No hay comentarios:

Publicar un comentario