domingo, 11 de octubre de 2015

Resumen :¿POR QUE EL AGUA ES UN RECURSO VITAL?

Cuando en un reacciona  se libera energía se utiliza la palabra exótermica y la palabra energía se escribe de la do de los productos o cuando una reacción requiere energía para poder llevarse a cabo se utiliza la palabra endótermica  y esta palabra se escribe junto a los reactivos.
Reactivos---> Productos   +   Energía ( exótermica)
Reactivos  +  Energía ---> Productos ( endótermica)

La energía esta presente en todos los cambios químicos pero no siempre se escribe, en muchos casos se escribe energía en la ecuación y en otros no es importante conocer a energía.

¿Que papel cumple el agua en los organismos vivos ?



El agua apareció después de formarse el planeta.Los océanos se forman primero que la atmósfera y el agua contenía grandes cantidades de amoniaco (NH3), metano(CH4)y dióxido de carbono (CO2) son los elementos para formar moléculas vivientes compuestas por carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno (C,  H, O, N) por la radiación ultravioleta del sol se reacomodaron los elementos para formar compuestos capaces de reproducirse ; esta síntesis estimulada por la energía solar a toda su capacidad por no tener el filtro de la atmósfera y sostenida por centenares de millones de años, se dio la evolución de los organismos vivos.
El agua origino la vida y dio importancia al origen de la vida y todas sus funciones de los organismos vivos tanto vegetales como animales .
Donde quiera que exista la vida depende del agua en cualquier época.
Este liquido tiene una importancia fundamental para los seres vivos y tiene lugar a procesos vitales.Todos los seres vivos contienen agua en abundancia por ejemplo los vegetales tienen entre 80% y 85%, en el hombre adulto el 60% del agua, en un recién nacido el 70%.
Antes de nacer el hombre pasa el tiempo en agua del saco protector membranoso del vientre materno y por el cuerpo fluye agua hasta el día de su muerte .
Los animales necesitan el agua para moverse, olfatear, oír,etc., en los humanos necesitan el agua para poder sentir y pensar .
Es fundamental e indispensable para la vida para mantener nuestra higiene y la salud.Cantidad necesaria bajo el calor de un adulto normal en el desierto, es de 7 a 15 litros . En clima templado la cantidad que necesita diario es mas o menos 2 litros.
Así como el agua es necesaria para la funciones afuera del cuerpo la usamos para beber, asearnos que es un disolvente ,para eliminar nuestros deshechos.
El humano puede no comer , pero sin agua no puede sobrevivir por mas de 10 días. Las bacterias pueden vivir sin oxigeno, pero no pueden existir sin agua.
Casi todas las acciones del cuerpo humano como otras reacciones importantes sobre la tierra se llevan acabo en un ambiente acuoso
En los animales las plantas , el agua es un vehículo para su alimentación y deshechos , oxigeno y dióxido de carbono, en el humano la sangre y otros fluidos del cuerpo son disoluciones acuosas. El agua es un reactivo que promueve la digestión, rompe carbohidratos y las proteínas. Las grasa o libidos se asimilan en agua al organismo.
Las plantas transforman la energía solar en crecimiento y reproducción a través de la raíz toman nutrientes del suelo y sintetizan tu alimentación extrayendo-los del agua y del aire .
Por lo anterior, la vida depende de una sustancia quimica única: el agua .

  • Transportan nutrientes y quita desperdicios del torrente sanguíneo
  • Químicamente con el dióxido de carbono y minerales se transforma por las plantas y la energía solar en grandes masa de vegetación . 
  • Regula el clima para que pueda prosperar la vida en los océanos y lagos almacena y distribuye el calor por lo que el planeta tiene un clima estable .
  • Actúa como un medio de desarrollo en las reacciones químicas .

Importancia del agua como recurso vital

"El agua es la fuente de todas las cosas". Cubre el 71% de la superficie y le da ese color azul que se ve desde el espacio. Es un liquido incoloro en pequeñas cantidades; y en grandes cantidades es de color azul ya que detiene algunas radiaciones .
En un año la precipitación sobre los continentes para cubrir el área terrestre es de un profundidad de 70 centímetros . Este liquido no cae todo a la vez, ni se distribuye uniformemente porque las corrientes de la atmósfera proporcionas cantidades excesivas en algunos lugares y en otras no llueve . Provocando que en muchas partes del mundo aya escasez. 
La cantidad de agua dulce realmente es pequeña, la mayor proporción de agua en el planeta es de 97.1% en total y son 1360 millones de kilómetros cúbicos , es agua salada de los océanos y contienen 3.3 de gramos de sales disueltas por cada 100 gramos de disolución , por lo que es necesario tratarla para poder usarla como agua dulce .
En magnitud, 2.24% esta en los glaciares en forma de hielo , en la Antártida y Groenlandia y si se derritieran elevarían el nivel de los océanos en mas de 100 metros. Otro almacén de agua en menos de 1% de total en depósitos subterráneos, el agua en ríos, playas, arroyos, manantiales y depósitos subterráneos están disponibles para actividades humanas en un 0.63% del total.



El ciclo hidrológico del agua

El agua que cae a la tierra en forma de lluvia , la mayor parte se filtra y penetra al fondo a los mantos subterráneos. La lluvia que cae en el terreo inclinado cae en los lagos y ríos por medio de riachuelos y arroyos y gran parte de esta agua se encuentra en el cause al océano arrastrando cantidades de materia disuelta.
La lluvia cae de las nubes, el calor del sol evapora el agua de los océanos , rió, lagos o del suelo y libera contaminantes disueltos. El agua evaporada sube a la atmósfera que al enfriarse en las alturas el vapor se condensa y forma gotas en grandes cantidades convirtiéndolas en nubes. El viento transforma las nubes de un lugar a otra llevándola a otras regiones. Con los cambios de temperatura y presión en la atmósfera, el agua condensada se enfría formando gotas de lluvia , granizo, o nieve. El liquido se evapora regresa a la atmósfera y vuelve a precipitarse a este evento se la llama ciclo hidrológico; que tiene tres faces principales. La precipitación, la evaporación y el flujo. Cada fase transporta , almacena temporalmente y cambia el estado ( solido, liquido y gaseoso) dependiendo la temperatura del agua, la latitud de la zona y la época del año.
Se cree que el ciclo hidrológico es una fuente de purificación del agua pues se contamina y se evapora y se precipita y vuelve a ser potable . En ZMCM se altera el consumo de agua a 70 metros cúbicos por segundo lo cual impide recargar los mantos acuíferos el agua dulce utilizada velozmente mas rápido que en recuperarse el recurso que es renovable pero empieza a transformarse en no renovable.
El constante crecimiento de la población consume excesivamente recursos naturales limitados como es en la zona ZMCM dañan regiones al contaminarla y dan lugar a cambios físicos y químicos modificando al medio ambiente.
   La naturaleza no absorbe grandes cantidades de contaminantes por lo que se tiene que tratar el agua para limpiar contaminantes y preservar el medio ambiente.

¿Como debe ser el agua apta para el consumo humano ?

El agua es indispensable para el consumo humano con ciertas características: que no pasea ciertas sales disueltas y no rebasen determinadas cantidades patógenas que pongan en riesgo la salud. El agua dañina puede ser de las industrias.
Así que existen diferentes estándares de calidad para cada uso que se le asigne.La calidad de agua se define de su temperatura y del tipo de sustancias suspendidas y disueltas(sales, metales, hidrocarburos, plaguicidas. etc) u organismos ( virus, parásitos , bacterias, etc.)

Contribución de la quimica en los procesos de purificación del agua


En las ciudades de México deberían tener una planta de tratamiento de aguas residuales. Creemos que el agua que usamos esta limpia cuando regresa a los ríos, lagos, o al subsuelo pero algunos arroyos y ríos están contaminados y provocan la muerte de algunas especies y esta pasa por acumulación de microorganismos.
En las ciudades bombean aguas negras sin bombear los ríos.La fabricas contaminan el agua que usan en los procesos de manufactura y no tratan a las corrientes, lagos, y océanos . Al aumentar la población los suministros de agua se degradaron provocando-les graves peligros para la salud.
La incorporación del tratamiento de aguas residuales es costosa y los gobiernos y los ciudadanos deben entender los costos para tener agua limpia .
Las fabricas con plantas con tratamientos de aguas residuales aumentan sus costos en sus productos para poder pagar el equipo. 
Se utilizan químicos para limpiar el agua, monitoriando la pureza de muestras verificando y controlando la cantidad de agua antes de consumir. Realzan análisis físicos, químicos, y biológicos para certificar la pureza. Un nuevo método es la luz ultravioleta en lugar de usar cloro para matar bacterias.


¿Es suficiente el tratamiento de aguas residuales para su consumo?

A pesar del tratamiento de las aguas residuales aun pueden permanecer en ella pequeñas partículas indeseables (nitratos, fosfatos, metales pesados y otras sustancias químicas que provienen de los plaguicidas y limpiadores). Estos procesos de tratamientos de agua incluyen a través de carbón activado para remover materia orgánica , la destilación para eliminar sales y la floculación esta incluye la adición de agua a un coagulante como el alumbre AL2(SO4)3 18 H2O, o sulfatos de hierro.
Algunos contaminantes son muy difíciles de remover , la solución es evitar que lleguen al agua : aceites, solventes de pintura y pesticidas, limpiadores caseros contienen sustancias químicas causticas que empeoran la calidad del agua , la solución para este caso es recurrir a métodos alternativos para la limpieza del hogar como bicarbonato de sodio y vinagre.
En nuestro país un 70% de aguas residuales no se tratan , y este es un tema ambiental prioritario para el país ya que hay una grave escasez de agua potable y la necesidad de buscar estrategias  para disminuir su consumo por medio del reuso y el reciclaje . Solo el 22% de las aguas residuales obtienen tratamiento municipal y el 21% de las aguas industriales recibe tratamiento previo a su descarga.

Disponibilidad mundial

No se dispone de mucha agua para las actividades humanas (0.63% del total) y esto se complica aun mas si tomamos en cuenta que el agua no esta distribuida de manera homogena en el planeta existen regiones en las que abunda y en otras escasea,desiertos y en zonas de gran altitud (50% del territorio nacional es semidesértico y árido es por eso que se caracteriza por sus lluvias escasas e irregulares lo que significa falta de agua falta los seres vivos.
Los países mas ricos en agua son Canadá, Estados Unidos, Rusia y Brasil los cuales poseen un 42% del agua potable renovable que hay en el planeta sin embargo en estos países solo vive una quinta parte de la población mundial. A nivel mundial nuestro país es considerado pobre en este recurso  ya que la ONU considera que los países con disponibilidad de agua inferior a 500 metros cúbicos por habitante al año son pobres en agua.
El termino disponibilidad es un criterio universal , el valor resulta de integrar una formula la precipitacion promedio anual de la región, la superficie de esa zona, porcentaje de escurrimiento( cantidad de agua que no se penetra al suelo ) y el aprovechamiento ( cantidad de agua de lluvia que penetra en el suelo y alimenta los mantos acuíferos), el volumen de extracción( cantidad de agua que se extrae de los acuíferos de la zona ) y la población que ahí vive .

La problemática del agua en la ZMCM


La ciudad de México ha crecido y con ella también han crecido los requerimientos de agua de su población , uno de los problemas mas complejos es el suministro del agua .
Los limites del Distrito Federal fueron rebasados por el crecimiento de la población .
En la ZMCM habitan 1 de cada 5 mexicanos en una superficie que ocupa menos del 1% del territorio nacional. 
Si comparamos la disponibilidad de agua en la ZMCM con la de Egipto, el abastecimiento de esta región esta cuatro veces por debajo .
20 millones de personas habitamos la ZMCM, consumimos aproximadamente 74 metros cúbicos de agua por segundo.
Este gran caudal proviene de tres fuentes principales : 72 % de mantos acuíferos,26% de cuencas de ríos Lema y Cutzamala y el 2% del valle e México rió Magdalena.
La transportación de este recurso desde otras zonas es algo favorable para los habitantes de la ciudad , pero ademas del costo económico se esta dejando sin agua a otras regiones.Traer agua al sistema Lerma Cutzamala implica un enorme gasto de dinero y energía ,pues el agua tiene que recorrer entre 60 y 154 kilómetros. 

¿Qué actitud debemos tomar ante esta problemática?

Al hacer uso del agua tenemos la responsabilidad de no desperdiciarla ni usarla en exceso, también es urgente que a través de la educación y de la participación  social se genere una "cultura del agua" entre la población para motivar un uso mas eficiente y racional , ya que mientras en el DF el consumo por habitante es de 364 litros en países europeos es de 120 litros.

¿Qué acciones podemos hacer para cuidar el agua?

  • Serrar la llave del agua cuando no se emplee
  • No dejarla correr al cepillar los dientes 
  • Las lavadoras de trastos o de ropa deben funcionar solo cuando tengan una carga total
  • Limitar el tiempo de baño a 10 minutos o menos 
  • Tomar duchas en lugar de baños 
  • Colocar una botella llena de agua o de piedras en el deposito del excusado para reducir el consumo 
  • No emplear el excusado para tirar basura 
  • Al lavar los trastos a mano debe usarse un fregadero lleno de agua para enjuagar en lugar de que corra el agua  
  • Emplear una escoba en lugar de usar la manguera para barre las áreas y los pasillos
  • Al lavar el automovilismo emplear una manguera con boquilla o cubetas de agua.
  • Regar el jardín por la mañana o por la tarde, cuando el agua no se evapore.
  • Arreglar las fugas.
  • Instalar una regadera con ahorrador de agua.
  • Si es necesario dejar correr el agua antes de sentir agua caliente, almacenar el agua que corre para algún uso futuro.
  • usar productos para limpieza en el hogar elaborados por nosotros mismos.   
El agua se esta convirtiendo en un recurso escaso ya que no para de aumentar su consumo, como resultado del crecimiento de la población , nosotros somos generadores  de contaminantes. usamos detergentes, papel. medicinas, ropa, televisión, comida, plásticos etc. al agua no tiene sustituto, por ello tenemos la responsabilidad de usarla prudentemente y mantenerla lo mas limpia posible.


¿ por qué el Agua es un recurso vital?


1. ¿ por qué el agua es indispensable para la vida terrestre?
R. porque sin el Agua no podríamos vivir.

2. la Industria y la Agricultura son los principales usuarios del Agua dulce. ¿ qué tipos de Industrias utilizan más agua y por qué? R. La del Papel y Cartón debido a que la utilizan para la elaboración de pasta.

3. ¿ Creés que un cohete que utiliza Hidrógeno y Oxigeno provoca una contaminación ambiental grave? R. No 

4. Menciona las funciones principales del Agua en los seres vivos.
R. para sentir y pensar, moverse olfatear, oír etc. 

5.¿ Qué función cumple el Agua que contiene nuestra sangre?
R. Oxigena nuestras células.

6. ¿ Es el Agua un recurso natural Renovable o No renovable?
R. Es no Renovable,oque no podemos hacer agua.

7. ¿ Si el Agua es una sustancia tan abundante sobre la tierra. ¿ Por qué solo es utilizable tan pequeña cantidad, con relación al total que existe?
R. porque existe más agua salada y residuales que la dulce.

8. ¿ Cuántas calces de Agua hay sobre la tierra?
Dulces, Saladas, Residuales etc.

9. Menciona tres contaminantes del Agua. ¿ Cómo podrías explicar  la frase "debemos adquirir una cultura del Agua"?
R. detergentes, desechos industriales y desechos orgánicos. debemos de aprender a cuidar el Agua

10. Menciona tres casos en los que se ensucie el Agua en exceso.
R. las empresas papeleras, textileras y automotriz 

11. ¿ Por qué no son recomendables las construcciones en las zonas del Ajusco y el Pedregal?
 R. tiene un papel primordial para la conservación del  medio ambiente

12.¿ por qué es esencial para la vida "el ciclo del Agua?
R. porque sin ella no podríamos vivir. porque sin él no se generaría màs agua.

13. Las aguas que usamos en casa, en la industria y en las actividades agropecuarias, son denominadas Aguas residuales. ¿ Cual es su destino?, ¿ Qué uso se les da? ¿ Qué repercusiones ambientales provocan en los lugares por donde pasa? R. Los ríos. en la industria, para el campo. que contaminan.

14. Explica por qué nuestra civilización puede enfrentar graves carencias de Agua en un futuro cercano, a pesar deque el Agua es una de las sustancias más abundantes sobre la tierra?
R. porque estamos haciendo mal uso de ella.

15. Des cribe cinco acciones personales para ayudar en la lucha contra la Contaminación del Agua.
R. tomar baños cortos, lavar el coche con cubetas de agua, cerrar la llave cuando nos lavamos los dientes, regar el jardín por las tardes y arreglar las fugas.

16. ¿ Cuáles son los problemas que causa suministrar de Agua a la ZMCM?
R. tiene costos muy elevados, recorre muchos kilómetros, se gasta mucha energía. 

17. Elabora una lista con 10 recomendaciones para ahorrar Agua.
cerrar bien las lleves
las lavadoras de trastes y de ropa deben funcionar, solo cundo tengan una carga total.
lavarse los dientes con la llave cerrada.
regar el jardín por las tardes.
lavar el coche con cubetas.
arreglar las fugas.
bañarse con poca agua.
instalar una regadera con ahorrador de agua.
para barrer las banquetas utilizar una escoba y no la manguera.
poner un taque ahorrador de agua en el escusado. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario